Notas

Víctor González Dr. Simi invita a sumarse al Sistema de Padrinos y Ahijados

La Organización Mundial de la Salud calcula que 1300 millones de personas, el 16% de la población, padece una discapacidad.

Lo más preocupante de esta cifra es que cada día va en aumento porque, de alguna manera, todos seremos discapacitados, ya sea por el crecimiento de las enfermedades crónicas, la edad o algún accidente.

En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi, hay 7 millones 168 mil 178 personas con algún tipo de discapacidad, el 5.69 % de la población del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 %, hombres.

Estas personas no pueden realizar actividades consideradas básicas, como caminar, subir o bajar (48 %), ver (44 %), oír (22 %), bañarse, vestirse o comer (19%), recordar o concentrarse (19 %) y hablar o comunicarse (15 %).

Ante este panorama, Grupo Por Un País Mejor trabaja para garantizar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud y alimentación, así como su rehabilitación e inclusión.

Una de las acciones que ha emprendido es la creación del Sistema de Padrinos y Ahijados (SIMIPAAHI), encabezado por Víctor González Dr. Simi, para ayudar y acompañar a quienes presentan alguna discapacidad.

A tres meses de su inicio, el SIMIPAAHI tiene 718 padrinos con ahijados, 200 ahijados potenciales y 101 padrinos en espera de tener un ahijado.

Y usted, ¿a quién piensa ayudar?

Las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo de desarrollar depresión, diabetes y obesidad, incluso la muerte, debido a las limitaciones en su actividad cotidiana. De ahí la importancia de ayudarlas y protegerlas.

Dr Simi y Mateo

Dicen que la palabra puede convencer, pero predicar con el ejemplo es lo que impulsa. Por ese motivo, Víctor González Dr. Simi decidió apadrinar a Mateo, pequeño que le robó el corazón desde que conoció su historia y sueño: ir a Similandia.

El auténtico Dr. Simi abrió las puertas de su hogar a la familia de Mateo, para conversar con ella y, muy importante, seguir al tanto de la evolución del niño, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua.

De esta manera, Víctor González Dr. Simi pone el ejemplo de que todos podemos apadrinar a alguien: “Tener a un ahijado los hará sentir bien. Hacen el bien, se sienten bien. Es una relación de amistad y un plan positivo porque no obliga a nada. Uno visita cuando quiera al ahijado y le lleva lo que quiere. Entonces, los dos reciben algo porque el que da, recibe también. Actualmente, llevamos 718 padrinos, pero al rato serán mil, dos mil, tres mil, porque no tiene costo, no obliga a nada, es un plan muy grande y bonito”.

Proyecto donde cabemos todos

Las personas con discapacidad se enfrentan a la estigmatización, discriminación, violencia, pobreza y la exclusión de la educación y el empleo, por eso es necesario crear conciencia sobre su inclusión en la sociedad.

La intención de Víctor González Dr. Simi al difundir su reunión con Mateo es inspirar a otras personas a compartir su bondad con quienes más lo necesitan. Y para ello no se necesita dinero, bastan una sonrisa, un abrazo y la compañía: “El padrino debe sentir ganas de ser padrino y el ahijado, estar a gusto con el padrino. Es una relación de amor, debe ser totalmente auténtica, totalmente voluntaria. Es como funciona, así que ser padrino no obliga a nada, sólo a dar y a recibir amor”.

En esta visita, Víctor González Dr. Simi sorprendió a su ahijado con un Simipeluche explorador gigante, una mochila, un libro para colorear, una lapicera y otros artículos de este personaje que tanto lo ha motivado.

Por su parte, Mateo y su familia llevaron a Víctor González Dr. Simi una canasta con alimentos y bebidas producidos en su natal Chihuahua. Pero lo más importante es que compartieron su tiempo.

De esta manera, Víctor González Dr. Simi nos muestra que todos podemos ayudar, y no hay mejor manera de trascender que sirviendo a los demás: “En este mundo donde hay tanta maldad, hay que fomentar la bondad, el único antídoto para la maldad es la bondad. Hay que hacer cosas buenas, cosas nobles. Hay demasiado odio en el mundo, hay que contrarrestarlo dando amor, mucho amor”.

Comparte esta nota:

Últimas notas